top of page

USINA HIDRAULICA BERISSO.

Berisso – Prov. de Buenos Aires

 

 

 

Denominación Original: Casa de Máquinas, o Estación Central.

Ubicación: Calle Baradero, Dock Central del Puerto la Plata

Ciudad: Berisso

Partido: La Plata

Región Cultural: Capital

Datos Catastrales: El edificio se encuentra en una parcela general del Puerto de La Plata, actualmente se están realizando los trabajos de mensura para su posterior subdivisión e identificación catastral del inmueble.

Superficie: 598,60 m2, distribuidos entre la planta correspondiente al nivel de accesos (349,50 m2), el entrepiso (69 m2) y el subsuelo (180,10 m2)

Propietario: Actualmente el inmueble pertenece a Nación en trámite de traspaso a la Provincia de Buenos Aires.

Administrador: Consorcio de Gestión del Puerto La Plata.

Fecha de construcción: 1890-92, apertura al servicio público de modo parcial 1894, completamiento 1896, cierre 1963.

Proyecto y Construcción: Fábrica de Máquinas “G. Luther” (Braunschweig, Alemania), representada inicialmente por Carlos Zedlitz Weyrach” arquitecto e ingeniero del gobierno Alemán.

Uso Original: Usina Hidráulica hasta 1963

Uso actual: Sin uso

Protección legal: Ordenanza Municipal.

​

Datos Históricos

 

La Ex Usina se inserta en la región del Puerto La Plata, y el proyecto de la ciudad Puerto La Plata, que puede observarse en el plano de La Plata y su Puerto del año 1885, un adelanto de planificación territorial.

 

El edificio, pertenece al patrimonio Industrial (programas edificios surgidos, a partir de la Revolución Industrial) que está conformado por áreas, sitios, edificios construcciones que se desarrollaron, a partir de los avances técnicos, en el marco social y económico del sistema de producción maquinista.

 

Está ubicada en el Puerto La Plata, frente a la cabecera del Dock.

 

 

 

El conjunto edificio al cual pertenece la ex Casa de Máquinas, se destaca dentro del acervo patrimonial perteneciente al Puerto La Plata. Donde ocupa una parcela arbolada y abiertamente expuestos a la vista del público.

 

Ejemplo del empleo de nuevas formas de provisión de energía en un período clave de la modernización del país. La antigua Casa de Máquinas es uno de estos testimonios, cuya magnitud y calidad arquitectónica lo erigen en elemento protagónico del predio, corresponde a la Estación Central o Casa de Máquinas de la Instalación Hidráulica del puerto fundacional construida entre 1890 y 1892 y clausurada en 1963.

 

 

El edificio de la Estación Central es netamente utilitario, cuya finalidad es proveer de una envolvente arquitectónica al sistema de máquinas y cañerías. Resulta especialmente llamativo el aspecto exterior que otorga al inmueble su particular carácter e identidad de lineamientos eclécticas.

 

 

Descripción Arquitectónica

 

El conjunto edificio está compuesto por:

 

  1. El edificio de la Estación Central o Casa de Máquinas de la Instalación Hidráulica del puerto fundacional (con su chimenea), construido entre 1890 y 1892.

 

  1. El edificio de la Usina Eléctrica que proveyó de energía a las instalaciones portuarias y áreas adyacentes entre 1905 y 1956.

 

 

  1. Restos de locales adosados en el perímetro de la chimenea (presumiblemente sanitarios).

 

  1. Un conjunto de elementos de apoyo a la función de los edificios principales, tales como aljibes o reservorios de agua (uno elevado sobre nivel del terreno y otros dos cubiertos por sendas losas circulares a ras del suelo), dos pozos (acaso una cámara séptica y un sumidero de agua de lluvia) y tres tanques destinados al almacenaje de hidrocarburos.

 

 

Ex Usina Hidráulica

 

El bien se inserta en el paisaje portuario siendo el primer edificio importante, el cual el visitante que arribaba al puerto fijaba su vista.

 

El diseño de su planta es simétrico, formado por un gran volumen (la nave principal), flanqueado por las dos torres en coincidencia con el eje de simetría donde se ubica la chimenea.

​

En planta baja el edificio posee dos locales principales, donde sobreelevada a 0,80 m sobre el niel del terreno, se halla la Sala de Máquinas, en sendos lados se ubican los espacios correspondientes a las torres que albergaban los acumuladores. A continuación, separada por una pared con dos ventanas y una puerta de dos hojas, se halla la Sala de Calor o de Calderas que se vincula con el exterior mediante puertas de chapa de dos hojas. La Sala de Máquinas conserva el puente grúa.

 

Sobre el acceso se ubica un entrepiso, una serie de aberturas en el piso (cuatro de ellas provistas de escaleras) que conectan con el subsuelo. En el interior de las torres se observan los perfiles que oficiaban de guías de los acumuladores.

 


La superficie útil del edificio es de 598,60 m2, distribuidos entre la planta correspondiente al nivel de accesos (349,50 m2), el entrepiso (69 m2) y el subsuelo (180,10 m2).

​

​

​

​

6 b.jpg
Image22.jpg
Image20.jpg
Image14.jpg
Image21.jpg
Image18.jpg
Image11.jpg
Image15.jpg
Image17.jpg
Image19.jpg

© 2023 Berisso Digital. CDA. Berisso / Buenos Aires / Argentina

bottom of page